Una fiducia es un contrato mediante el cual una persona, llamada fideicomitente, transfiere uno o más bienes a una entidad especializada, llamada sociedad fiduciaria, para que ésta los administre y cumpla con una finalidad especifica en beneficio del propio fideicomitente o de un tercero, llamado beneficiario.
Existen dos modalidades de fiducia: Fiducia mercantil (cuando hay transferencia de la propiedad del bien y, por tanto, se configura en Patrimonio Autónomo) y encargo fiduciario (cuando no hay transferencia de la propiedad.)
¿Cómo funciona una fiducia en Colombia?
En una fiducia, el fideicomitente entrega los bienes a la sociedad fiduciaria, pero no pierde la propiedad de los mismos. La sociedad fiduciaria se convierte en la encargada de administrarlos y cumplir con la finalidad establecida en el contrato de fiduciaria.
¿Cuáles son los tipos de fiducia en Colombia?
Existen diferentes tipos de fiducia, pero algunos de los más comunes son:
Fiducia de inversión: La sociedad fiduciaria invierte los bienes del fideicomitente en activos financieros o inmobiliarios, con el objetivo de generar rentabilidad para el fideicomitente o el beneficiario.
Fiducia de administración: La sociedad fiduciaria administra los bienes del fideicomitente, como, por ejemplo, el pago de facturas o el mantenimiento de un inmueble.
Fiducia de garantía: La sociedad fiduciaria administra los bienes del fideicomitente como garantía del cumplimiento de una obligación.
Fiducia de testamento: La sociedad fiduciaria administra los bienes del fideicomitente, de acuerdo con las instrucciones dejadas en su testamento.
¿Cuáles son las ventajas de una fiducia?
Las fiducias ofrecen una serie de ventajas, como, por ejemplo:
Protección de los bienes: Los bienes del fideicomitente están protegidos de acreedores y terceros.
Administración profesional: La sociedad fiduciaria es una entidad especializada en administración de los bienes.
Flexibilidad: Las fiducias pueden adaptarse a las necesidades específicas del fideicomitente y del beneficiario.
Confidencialidad: El contrato de fiducia es confidencial.
¿Cuáles son los costos de una fiducia?
Las desventajas principales de las fiducias son los costos y la complejidad legal para su establecimiento y administración, la pérdida de control del otorgante sobre los bienes transferidos, los riesgos fiscales si la estructura no está bien diseñada, y el riesgo de fraude si no se elige un fiduciario de confianza. Otros inconvenientes incluyen la posible
ambigüedad legal por un contrato mal estructurado y el tiempo y esfuerzo requerido para el monitoreo de los activos.
Es de alta importancia conocer los efectos financieros y legales de las fiducias, esto con el fin de evitar la materialización de algunos de estos riesgos:
• Pérdida de control del activo
• Riesgo de fraude
• Doble tributación
Fuente: Valora Anilitik / Juan Neira.
Para más información contáctanos, somos expertos en asesoramiento a asociados y entidades del sector de la economía solidaria.